Hojaldres de espárragos con jamón
INGREDIENTES:
- 1 lámina de hojaldre
- 500 g de espárragos finos
- 2 lonchas de jamón serrano
- 2 lonchas de queso Edam o Gouda
- 1 huevo
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- sal y pimienta negra muy aromática para aderezar
ELABORACIÓN:
- Cortamos el hojaldre en cuadrados de 8x8 aproximadamente y lo colocamos en una placa de horno forrada con papel de cocinar. Colocaremos los cuadrados a 45º, en posición de rombos (con uno de los vértices hacia arriba) ya que luego envolveremos los espárragos con la masa.
- Lavamos y limpiamos los espárragos, y les cortamos el extremo dejándolos todos del mismo tamaño.
- Cortamos las lonchas de jamón y queso con un tamaño suficiente para recubrir el hojaldre pero que no lo excedan.
- Colocamos por encima 2 o 3 espárragos y los envolvemos con los extremos de la masa.
- Batimos el huevo y lo utilizamos para pintar los hojaldres.
- Espolvoreamos con semillas de sésamo para darles un toque crujiente.
- Horneamos a 180º durante 25 o 30 minutos (vigilamos para que no se resequen demasiado los espárragos).
Vieiras con jamón ibérico y calamar
INGREDIENTES:
- 10 vieiras con su concha
- 200 gramos de jamón ibérico
- 250 gramos de patitas de calamar
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Tomillo, romero y cebollino
ELABORACIÓN:
- Lavamos y limpiamos las vieiras y las patitas de calamar. Limpiamos bien las conchas y las reservamos.
- Prepararemos una emulsión de AOVE con las hierbas. Para ello, picamos el tomillo, el romero y el cebollino y lo mezclamos en un vaso de batidora con unos 200 cl de AOVE. Lo trituramos todo para más tarde colarlo y reservarlo.
- En una sartén, sofreímos un par de dientes de ajo en un fondo de AOVE, lo suficiente como para impregnar el aceite (no hace falta dorarlos).
- En el mismo aceite, retiramos los ajos e incorporamos las patitas de calamar. Una vez las tengamos en su punto, las sacamos. En la misma sartén pasamos las vieiras un par de minutos por cada lado.
- A continuación vamos a emplatar usando la concha de la vieira como base. Sobre ella colocaremos la viera decorada con unas 3 lonchas de jamón e incorporaremos 1 o 2 patitas de calamar.
- Para finalizar, lo rociamos con la emulsión de aceite que preparamos con las hierbas. Le aportará un toque delicado y aromático y nos ayudará para decorar el plato con un toque de color.
Caqui persimon con jamón y mozzarella
Por último, vamos a hacerte una propuesta más arriesgada, de esas que combinan sabores dulces y salados ya que el caqui aportará su dulzor, que contrastará perfectamente con el jamón.
INGREDIENTES:
- 8 lonchas de jamón serrano grandes y finas
- 2 caquis persimon
- 12-16 perlas de mozzarella
- cebollino fresco
- AOVE
ELABORACIÓN:
- Para comenzar, saca el jamón en lonchas de la nevera para que esté a temperatura ambiente y sea más fácil de manipular. Si las lonchas son grandes, córtalas por la mitad (deben servirte para envolver gajos de persimon).
- Pela los caquis y vé cortándolos por la mitad hasta que tengas 16 gajos.
- Envuélvelos con el jamón y pásalos por la sartén ligeramente untada de aceite. Simplemente espera hasta que el jamón esté crujiente y retíralos del fuego.
- Emplátalo elegantemente, colocando 2 o 3 gajos de caquis por comensal, combinados con las perlas de mozzarella y rociados con unas gotas de aceite y cebollino picado muy fino.
Nos encantan las recetas que integran el sabor natural de manjares ibéricos con otros productos de gran calidad, dando lugar a platos poco convencionales, pero muy sabrosos. Estos son algunos de ellos... ¡Que aproveche!